Contact: +34 678 83 27 22 | info@priyasugandh.es
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso de Mantras: Sonido, Conciencia y Transformación

marzo 6 @ 19:00 21:00

Un viaje holístico hacia el equilibrio: Conocimiento, práctica y conexión para transformar tu vida

Este curso se fundamenta en tres pilares esenciales. En primer lugar, la teoría aborda los fundamentos científicos, espirituales y filosóficos de los mantras, proporcionando una base sólida para comprender su significado y poder.

En segundo lugar, la práctica ofrece una experiencia inmersiva en la que se exploran distintos mantras y su vibración, permitiendo a cada participante conectar de manera directa y profunda con el sonido.

Yoga Alliance escuela internacional de yoga

Finalmente, se enfatiza la conexión, integrando el sonido con el cuerpo, la mente y la intención personal para fomentar un equilibrio integral.

Cada sesión del curso está estructurada de manera que incluye una parte teórica, una práctica de mantras y un ejercicio de integración, facilitando así un aprendizaje completo y transformador.

Sesión 1: Introducción a los Mantras – El Sonido como Puente Espiritual

En primer lugar, la sesión se inaugura con la invocación védica “Om Sahana Vavatu”, que establece un ambiente de paz y unidad en el aprendizaje. A continuación, se profundiza en el significado y origen de los mantras, resaltando la importancia del sánscrito y su poder vibracional, el cual influye no solo en el cuerpo físico, sino también en todos los cuerpos sutiles.

Asimismo, se ofrece una experiencia transformadora a través del Mantra Primordial, «OM», en la que se explica detalladamente su origen y simbolismo en los Vedas, enfatizando sus tres sonidos (A-U-M) y su conexión con diversos estados de conciencia. Luego, la práctica guiada invita a los participantes a vibrar el sonido OM en tres centros energéticos clave—la cabeza, el pecho y el abdomen—realizándolo con variadas intensidades, desde un susurro, pasando por la voz normal, hasta la repetición mental, y culmina en un profundo silencio que invita a la introspección.

Conecta, transforma y despierta tu ser con el poder de los mantras y la resonancia de los cuencos tibetanos."

Finalmente, se integra la experiencia mediante una meditación en silencio, diseñada para que cada persona sienta el eco interno del OM y comprenda de forma plena la vibración del sonido y su impacto en el cuerpo sutil.

 Sesión 2: Japa Mantra – La Repetición como Meditación

En primer lugar, se introduce el concepto de Japa, explicando que se trata de la repetición meditativa de mantras y describiendo su profundo efecto en la mente, lo que abre la puerta a una experiencia de calma y claridad interior.

A continuación, se destaca el uso del japamala, un rosario de 108 cuentas, que sirve como herramienta para profundizar la concentración y permite contar las repeticiones sin perder el foco. Seguidamente, la sesión se enriquece con una práctica que incluye mantras tanto personales como universales: por un lado, “So Hum” se vincula de manera íntima con la respiración, y por otro, “Om Namah Shivaya” se asocia con la transformación y el desapego.

Imagen de una mujer meditando en la orilla de un lago sereno, conectándose con la naturaleza y encontrando paz interior.

Además, se realiza un ejercicio de integración en el que se repite un mantra 27 veces utilizando el japamala, seguido de un momento de silencio para sentir plenamente los efectos del mantra en el corazón.

Finalmente, el objetivo de esta sesión es introducir una técnica simple y efectiva que permita llevar la práctica de los mantras a la vida diaria, promoviendo una conexión profunda y sostenible con el interior.

Sesión 3: Mantras para la Paz y la Sanación

En primer lugar, se analiza cómo los mantras actúan para purificar y armonizar los diferentes cuerpos: físico, energético, mental, emocional y espiritual, lo que sienta las bases para una profunda sanación. A continuación, la sesión se adentra en la práctica de mantras de protección y sanación, utilizando el Maha Mrityunjaya Mantra para invocar salud y longevidad, y complementándolo con los Shanti Mantras, «Purnamadah» y «Lokaha», que favorecen la paz interior y la armonía universal.

Posteriormente, se lleva a cabo un ejercicio de integración a través de una meditación en la que se enfoca la energía del mantra en una parte específica del cuerpo o en una emoción particular, facilitando una conexión profunda y transformadora.

Imagen de una mujer sosteniendo un cuenco tibetano, símbolo de meditación y relajación, evocando la conexión interior y la práctica de sonidos sanadores.

Finalmente, el objetivo de esta sesión es explorar los mantras como herramientas efectivas de sanación y equilibrio interno, invitando a cada participante a experimentar una revitalización integral.

Sesión 4: Mantras Devocionales – Bhakti Yoga en el Sonido

En primer lugar, se aborda el poder del Bhakti Yoga, destacando cómo la devoción a través del canto de mantras establece una conexión íntima con lo divino. A continuación, se ofrece una breve explicación sobre el papel fundamental de la devoción (Bhakti) en el canto de mantras y se muestra cómo el sonido colectivo amplifica la energía espiritual.

Seguidamente, se invita a la práctica del Hare Krishna Maha Mantra, que evoca alegría y devoción, complementado por «Jaya Jaya Ram Krishna Hari», que expande el amor divino, y «Govinda Jaya Jaya», que refuerza el sentimiento de amor y devoción hacia lo sagrado. Posteriormente, cada participante se integra en la experiencia cantando su mantra con intención y gratitud, lo que permite un espacio para compartir emociones y sensaciones posteriores a la práctica.

Imagen de un grupo de personas meditando en armonía, sentadas en círculo en un entorno sereno, compartiendo un momento de paz y profunda conexión interior.

Finalmente, el objetivo de esta sesión es explorar la dimensión devocional y la alegría que se manifiesta en la recitación de mantras, enriqueciendo la experiencia espiritual de cada individuo.

Sesión 5: Mantras para la Vida Diaria – Aplicación Personal

En primer lugar, se explica cómo los mantras pueden integrarse en diferentes momentos del día para enriquecer la vida cotidiana. Por ejemplo, al despertar se propone la recitación del Gayatri Mantra, que activa la mente y establece un tono positivo para el día; mientras que, antes de dormir, se sugiere el Om Tryambakam o el Mahamrityunjaya Mantra para inducir calma y promover el equilibrio. Además, se abordan situaciones específicas como el manejo de miedos a través del Durga Mantra y la atracción de abundancia y superación de obstáculos mediante el Ganesha Mantra, ofreciendo así herramientas poderosas para los desafíos diarios.

Asimismo, se introduce una práctica en la que se sincroniza el mantra con la respiración, permitiendo al participante elegir un mantra personal para meditar y conectar con su interior.

Imagen de una mujer practicando respiración consciente, conectando mente, cuerpo y espíritu en un ambiente de calma meditativa.

Finalmente, se cierra la sesión con un ejercicio de integración que invita a la reflexión y a la escritura sobre la experiencia personal con los mantras, consolidando de este modo su aplicación como una práctica cotidiana y accesible.

Sesión 6: Silencio y el Mantra No Verbal

En primer lugar, se introduce la transición del sonido al silencio, llevando la vibración del mantra más allá de la práctica habitual. A continuación, se presenta la práctica del Ajapa Japa, que consiste en la repetición del mantra a través de la respiración espontánea, permitiendo que el mantra se transforme en una vibración pura en la mente sin necesidad de ser pronunciado. Seguidamente, se invita a los participantes a sumergirse en una meditación sin sonido, en la que se siente el eco del mantra resonar en el cuerpo sutil.

Posteriormente, se abre un espacio para la reflexión final, en el que se cuestiona: ¿cómo sigue resonando el mantra dentro de mí sin necesidad de ser cantado?, explorando así cómo estos sonidos sagrados revelan la verdadera naturaleza de la mente y facilitan la trascendencia de patrones limitantes.

 Imagen evocadora de una persona en reflexión profunda, simbolizando cómo los mantras revelan la naturaleza de la mente y facilitan la trascendencia de patrones limitantes.

Finalmente, el objetivo de esta sesión es cerrar el proceso con una experiencia significativa y profundamente personal.

678832722

Ver la web del Organizador

Barcelona,Spain+ Google Map
678832722
Ver la web del Local

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.